
El torneo sevillano, que alcanza este año su 45ª edición, se ha convertido en una cita obligada para las jóvenes promesas que aspiran a hacerse un hueco entre los grandes del tenis mundial pero también acoge a tenistas que vivieron su momento de gloria no hace demasiado tiempo y que ahora pasean su nombre por torneos menores hasta que les llegue la hora de la retirada definitiva.
Entre los grandes tenistas que, en sus años de juventud, pasaron por las pistas de tierra batida del veterano club del Porvenir hay nombres ilustres, sobre todo del tenis nacional, como Manolo Santana, Juan Carlos Ferrero, Carlos Moyá o -no hace tanto tiempo- Rafa Nadal.
Con ganas de emularles participan en la XLV Copa Sevilla Internacionales de Andalucía algunas de las promesas del tenis nacional, que, si no se frena su progresión, en poco tiempo figurarán en el Top 100 del ránking internacional. Entre estos se encuentran Pere Riba, que a sus 19 años ocupa el puesto 314 de la clasificación ATP, Pablo Andújar, de 21 años y 171 de la ATP que este año ha sido finalista en el challenger de la ciudad italiana de Trani, o Marcel Granollers-Pujol, de 21 años y 190 del ránking mundial.
En la otra cara de la moneda están los ilustres veteranos que se resisten a dejar el tenis profesional y dedican su carrera a acumular los puntos necesarios en torneos challengers como el sevillano para mantenerse entre los 200 del ránking mundial. Entre ellos destaca en este edición el argentino Mariano Puerta, que llegó a ocupar el Top Ten de la ATP (9º) a mediados del 2005, pero que, debido a una sanción por dopaje, ha desaparecido de la primera fila del tenis mundial. En su palmarés destacan tres títulos ATP (Palermo 98, Bogotá 00 y Casablanca 05) y la final de Roland Garros en 2005, torneo en el que dio positivo por epinefrina.
Tampoco hay que olvidar otros nombres que, en tiempos pasados, dieron lustre al tenis español como el barcelonés Albert Portas, ganador en Hamburgo en 2001 y que ese año alcanzó el 19º puesto del ránking mundial; el valenciano Fernando Vicente, cuyo mejor puesto en la clasificación ATP fue el 29º en el año 2000 y que ha ganado en Merano 99, Casablanca 00 y Bogotá 01; y el castellonense Santiago Ventura, que venció en el torneo de Casablanca en 2004.
Sin duda, la Copa Sevilla es una inmejorable y recomendable opción para ver tenis de mucha calidad sin salir de la capital andaluza.